#ElPerúQueQueremos

Economista Bernard Lietaer: El sistema financiero es como un castillo de naipes, inestable y frágil

Publicado: 2012-05-02

Para el economista belga Bernard Lietaer, el sistema financiero es como un castillo de naipes. Inestable y frágil. Pero la gran falla de quienes hasta ahora han tratado de analizar las causas y predecir el devenir del reciente colapso del castillo, la crisis internacional, es que suelen tratar de indagar sobre la caída de una carta en particular, cuando la respuesta es la evidente la inestabilidad del conjunto.

“Tenemos un castillo de naipes y se suele preguntar por una carta en particular. Yo digo que eso no importa un pito, el problema es que sea un castillo de naipes”, afirma el economista.

Pero para Lietaer, la crisis económica que atraviesan con dramatismo países europeos, es uno que trasciende el análisis de la estructura del sistema. Por el contrario, el problema radicaría en las bases sobre las que se asienta, en aquel componente que une y enlaza cada una de sus piezas. Desde su perspectiva, reside en el sistema de intercambio: es decir, en el dinero.

LA ABUNDANCIA SUSTENTABLE

En esta entrevista con Lietaer, autor del libro “El problema del dinero”, profesor de la Universidad de Berkeley y también de la Universidad de Finanzas de Moscú, conversamos sobre el innovador concepto de “abundancia sustentable” que ha desarrollado, el cual cuestiona el uso del dinero como único medio para el intercambio de bienes.

Como señalan cifras del Fondo Monetario Internacional citadas por Lietaer, 205 colapsos monetarios, 172 bancarios, y 72 crisis por deuda externa tipo han ocurrido en el mundo desde 1940, y la razón detrás de estas crisis estaría en la concepción del dinero: “Todas las monedas nacionales tienen el mismo proceso de creación: se crean a través de deudas bancarias”.

Este sistema es eficiente en términos de creación de volumen, pero es muy inestable por la ficción en la que se basan, asegura, y prueba irrefutable de ello serían los graves casos de Grecia y España. Para el economista, el análisis de la actual crisis internacional nos muestra con absoluta nitidez que el dinero es un sistema inventado para organizar la sociedad, y que puede hacer muchas, cosas pero no todo.

Como señala y explica en esta entrevista, la clave para cambiar el sistema y sobreponerse a las crisis reside en la creación de enlaces entre recursos no utilizados y necesidades que no están cubiertas.

“Las millas de viaje hacen una conexión entre un cliente y otra cosa que la aerolínea no puede crear de otro modo, que es lealtad”. Podemos utilizar el mismo concepto entre diversos problemas, asegura el reconocido economista.

A continuación la entrevista completa, en la cual el economista brinda más ejemplos de aplicación práctica de este concepto alrededor del mundo.

Enlaces relacionados

TEDxBerlin - Bernard Lietaer


Escrito por

La mula

Este es el equipo de la redacción mulera.


Publicado en

Economía para Mulas

Conducido por David Rivera