¿Por qué aún no llega el gas de Camisea?
Para resolver la pregunta Carlos Herrera Descalzi, ex ministro de Energía y Minas, nos sitúa en el año 2007. Durante aquel año, ciertos estudios indicaban que las reservas de gas natural en los Lotes 58 y 88 de Camisea podía cubrir con facilidad la demanda de consumo interno y la exportación; es decir, sobraba. "En aquellas condiciones el estado a través de sus más altas autoridades salió a buscar inversionistas en el sector", relata el ex ministro.
"En aquella ocasión llegaron hasta seis empresas dispuestas a invertir", cuenta Herrera Descalzi, las cuales se encargarían del procesamiento y distribución del gas. Sin embargo, llegado el momento de concretar el negocio, el estado se encontró con que no podía proveer de gas a las seis empresas. "Lo cual fue una clarísima alarma que indicaba que no había aquella cantidad de gas que se señalaba", sostuvo el ex ministro.
Hasta el momento "De las seis empresas, solo se firmó contrato con una, la cual aún no ha empezado sus operaciones. ¿Por qué? porque aún no le han dado el gas para empezar". ¿Cómo se llegó a esta situación? Una de las razones sería que el estado se encontró atado de manos al haber acordado el destino de las reservas de gas del Lote 56 y parte del 88 para la exportación, explicó el ex ministro.
A raíz del reciente anuncio del presidente Ollanta Humala, quien señaló que el gas del Lote 88 de Camisea será pronto recuperado por el estado, en la última edición de Economía para Mulas, contamos con la presencia del ex ministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi, con quien pudimos conversar sobre los inconvenientes que ha sufrido la provisión de este recurso, como esto ha impedido el desarrollo de una industria petroquímica en el país, y sobre todo el abastecimiento para el consumo interno.